En la ecorregion de desierto se pueden distinguir cuatro comunidades bioticas: el desierto propiamente dicho, los rios, las lagunas costeras y las lomas.
1.- El desierto:
Presenta una fauna constituida por mamiferos como el zorro, el zorrino enano y roedores; aves como el cernicalo y la lechuza e insectos y aracnidos.En las zonas donde predomina el gramadal se observan aves como la garza bueyera, la zarza blanca, la golondrina y el cernicalo; asimismo, reptiles como lagartilla y salamanquesas.
2.- Los rios costeros:
Presentan una fauna compuesta por crustaceos, peces como la charcoca, el pampano, el pejerrey de rio y la lisa; aves como el martir pescados, gaviotas, cinco especias de garzas, etc.En zonas cercanas a los rios es posible observar los bosque de galeria.
3.- Lagunas costeras:
Los estannques y los pantanos surgen por el afloramiento de las aguas subterraneas o filtraciones de un rio cercano; a sus orillas se desarrolan el junco y la totora. Las lagunas pueden ser de agua dulce, donde prolifean patos, garzas y gaviotas; o de agua salobre, donde viven aves como el flamenco.
4.- Las lomas costeras:
Son ecosistemas costeras de condicionesecologicas especiales que reverdecen durante el invierno debido a las internas neblinas que cubren la costa central y sur. Estas neblinas humedecen el suelo y dan lugar a diversas formaciones vegetales de tipo estacional que se desarrolan en las laderas orientadas al mar hasta una altitud de 1000 m.n.s.m, es decir, hasta donde llega la influencia de las neblinas. La flora y la fauna de las lomas se han adaptado a los periodos de humedad y acidez.
desierto del pacifico
jueves, 10 de noviembre de 2011
Aspectos que caracterizan al desierto peruano
La ecorregion del desierto del pacifico se extiende desde Piura hasta Tacna. Alcanza su mayor amplitud en Piura, donde llega a 170km. y tiene la minima en Arequipa, donde solo tiene 5km. El desierto costero limita al norte con la ecorregion del bosque seco ecuatorial y al este con la ecorregion de la serrania esterapia.
1.- RELIEVE:
Es plano. Sus paisajes caracteristicos son el tablazo, la pampa y los desiertos de arena y piedra.Al avanzar hacia el este se observan cerros y colinas bajas.
2.- EL CLIMA:
Es semicalido muy seco. La temperatura promedia fluctua entre los 18 y 19 ºC y las precipitaciones son escasas.
3.- LA VEGETACION: Tipica del desierto esta representada por el cactus, la grama salada que crece en los suelos con alto contenido de sal cercanos a la orilla del mar y el tilandsial compuesto por varios tipos de bromelias o achupallas, formaciones vegetales que se nutren de la escasa humedad ambiental y no hechan raices .Tambien se observan formaciones vegetales de ambientes acuaticos, como los totorales o juncales.
1.- RELIEVE:
Es plano. Sus paisajes caracteristicos son el tablazo, la pampa y los desiertos de arena y piedra.Al avanzar hacia el este se observan cerros y colinas bajas.
2.- EL CLIMA:
Es semicalido muy seco. La temperatura promedia fluctua entre los 18 y 19 ºC y las precipitaciones son escasas.
3.- LA VEGETACION: Tipica del desierto esta representada por el cactus, la grama salada que crece en los suelos con alto contenido de sal cercanos a la orilla del mar y el tilandsial compuesto por varios tipos de bromelias o achupallas, formaciones vegetales que se nutren de la escasa humedad ambiental y no hechan raices .Tambien se observan formaciones vegetales de ambientes acuaticos, como los totorales o juncales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)